A continuación os muestro un vídeo con todo el proceso de cómo se comprueban y se substituyen las resistencias de un horno.
Para comenzar con las comprobaciones desconectamos el horno de la corriente eléctrica y desmontamos la tapa de la parte posterior.
Con la ayuda de un polímetro en la medición de resistencia (Ω) comenzaremos comprobando las resistencias, ya que en la mayoría de ocasiones son estas las que provocan la avería.
1º Desconectamos los terminales de la resistencia.
2º Comprobamos su valor. Una resistencia en buen estado puede dar un valor entre los 40Ω y 60Ω.
3º Comprobamos si tiene derivación. Para ello con una de las puntas del polímetro tocamos la carcasa del horno y con la otra, uno de los terminales de la resistencia. Si nos da infinito significa que no hay ninguna derivación.
Realizamos las mismas comprobaciones en todas las resistencias que tenga nuestro horno.
Si en alguna de ellas al medir la resistencia entre la carcasa y sus terminales obtenemos un valor diferente de infinito significa que esa resistencia está derivada a masa. Siendo la que provoca que nos salte el diferencial.
En mi caso era la resistencia superior la que provocaba la avería (ver vídeo). Para solucionar el problema tendremos que sustituirla por una nueva. Al comprobar la nueva resistencia veremos que ya no existe ninguna derivación. En ocasiones podremos observar que incluso las nuevas resistencias también tienen una pequeña derivación, esto es debido a la humedad que hay en su interior, por lo tanto desaparecerá con el primer uso.
Si el fallo no estuviera en las resistencias tendremos que realizar las mismas comprobaciones en el resto de componentes del horno, incluido el termostato, conmutador y reloj programador. También tendremos que comprobar todo el cableado en busca de algún cable rozado que pueda estar haciendo contacto con la carcasa del horno.
Este tipo de averías es muy común en los hornos con poco uso, hornos que después de ser instalados no se utilizaron hasta pasados varios años, o en hornos que después de su instalación se utilizan en muy pocas ocasiones. Esto es debido a la acumulación de humedad en su interior, por lo que se recomienda usarlo en más ocasiones para evitar este tipo de averías.
Artículos relacionados:
También te puede interesar:
Buenas, me podrías indicar donde compraste la resistencia para el horno, tengo el mismo modelo que sale en el video y me gustaria cambiarla yo mismo, muchas gracias
Hola.
En la mayoría de tiendas de electrodomésticos podrás comprar el repuesto para este horno o también en las numerosas páginas de Internet que se dedican a la venta de repuestos.
Buenas tengo un horno de la marca cata y me da el error F8E0 he comprobado el conmutador, el termostato y la resistencia y está todo bien, sabría decirme que indica ese error la placa también está bien
Hola.
En este caso no te podré ayudar ya que no dispongo del listado de los códigos de error de los hornos de esta marca. Ponte en contacto con el servicio técnico de la marca para más información.