1- Antes de comenzar a desmontar nuestro aparato debemos desconectarlo de la red eléctrica, y si es una lavadora o cualquier otro electrodoméstico que funcione con agua, cerraremos el grifo y desconectaremos la manguera.

2- A la hora de desmontar una pieza o tener que desconectar varios cables a la vez,  anotaremos su posición o incluso si fuera necesario sacaríamos una foto antes de desmontar nada. Si no estamos seguros de qué función realiza una determinada pieza en el electrodoméstico o si podremos volver a colocarla en su lugar original mejor no desmontarla y avisar al servicio técnico, porque podremos provocar una avería aun mayor. Se aconseja buscar información en internet antes de comenzar con la reparación.

3- Nunca poner el electrodoméstico patas arriba para realizar una reparación, podrían producirse graves averías y en el caso de electrodomésticos que funcionen con agua, podría caer agua sobre sus componentes eléctricos. (A la hora de transportar una lavadora la inclinaremos hacia el lado de la jabonera, y en un lavavajillas hacia atrás para evitar que caiga agua sobre su placa electrónica). El mismo cuidado tendremos que tenerlo al desconectar mangueras o cualquier otra pieza por la que pasa el agua (electroválvula, bomba desagüe…).

 



4- Ante una avería , antes de comenzar a desmontar la maquina  comprobaremos lo esencial:

  • Comprobar si tenemos voltaje en el enchufe.
  • Comprobar el suministro de agua y los filtros, tanto el de entrada como el de desagüe.
  • Revisar el cuadro de mandos de la maquina, muchos de los problemas se deben a una mala programación o a pulsadores pulsados equívocamente.
  • Comprobar las conexiones de los componentes de la máquina, algunos de los fallos se deben a falsos contactos en sus conexiones.

5- En los nuevos electrodomésticos electrónicos muchas de las averías pueden ser provocadas por simples bloqueos en la electrónica, para solucionar estos problemas será suficiente apagar y volver a encender el electrodoméstico, en alguna ocasión será necesario desenchufar el aparato durante unos 5 segundos de la red eléctrica. Se recomienda, todo aparato que no estemos utilizando mantenerlo desenchufado, de esta manera evitaremos averías por subidas de tensión.

6- Todo electrodoméstico debe de estar situado en lugares frescos y secos, una de las causas que provoca más averías en nuestros electrodomésticos es la humedad.

 



7- Después del primer uso de un electrodoméstico se recomienda utilizarlo con frecuencia, los electrodoméstico sin funcionamiento durante un largo periodo de tiempo tienen más averías que uno que funciona habitualmente (cortocircuitos por humedad en sus componentes, rotura de manguitos, agarrotamiento de piezas móviles…). Este problema es muy común en resistencias de hornos, que después de un largo periodo de tiempo sin utilizar, producen un cortocircuito entre la resistencia y el chasis del horno debido a la acumulación de humedad en su interior.

8- Todo frigorífico y congelador se recomienda descongelarlo completamente por lo menos una vez al año para  evitar de esta manera la aparición de grandes bloques de hielo que perjudiquen el correcto funcionamiento del electrodoméstico. Este fallo es muy común en neveras “no frost”, que debido a la acumulación de hielo en sus conductos no deja circular correctamente el aire dejando de enfriar. En este tipo de frigoríficos, para que descongelen completamente es necesario dejarlo apagado y con la puerta abierta incluso más de un día entero.

9- Todos los frigoríficos y congeladores tienen que mantenerse por lo menos unas 6 horas en reposo antes de su puesta en marcha después de ser trasladados de un lugar a otro, para que de esta manera repose el aceite que tienen en el interior del motor. De lo contrario podría producirse la obstrucción del circuito refrigerante llegando a ser en muchas ocasiones una avería irreparable.

10- Todos los motores de frigoríficos y congeladores poseen un sistema de seguridad compuesto por un clixon y una PTC, el cual en caso de producirse cortes repetidos en el suministro eléctrico actuará cortando el paso de electricidad al motor para evitar daños en sus bobinas internas. Este sistema se rearmará automáticamente pasado aproximadamente entre 5 y 10 minutos dejando pasar nuevamente electricidad al motor permitiendo su funcionamiento. Este sistema también podría actuar si se desconecta y se conecta nuevamente en un corto periodo de tiempo (< 5 minutos), o incluso si el motor está muy caliente, en este caso para que el motor se ponga en funcionamiento habría que esperar a que enfríe.

 

¡COMPARTE!

Si te ha gustado el contenido de este blog comparte en tus redes sociales para poder llegar a más gente.

¡SUSCRÍBETE!

Envíanos tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de las nuevas publicaciones.



Artículos relacionados:




También te puede interesar: