A continuación os muestro un vídeo con todo el proceso de cómo se conecta un motor de escobillas de una lavadora directamente a la red eléctrica de una vivienda.
Para realizar el experimento será necesario dos puentes con conectores en los extremos y un enchufe macho con tres cables (fase, neutro y tierra) con un conector en cada uno de ellos.
Antes de comenzar tendremos que identificar todos los cables del motor (bobinas, escobillas, fusible térmico y tacómetro). Si tenéis dudas a la hora de identificar los cables ver este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=SYGnSdh9Lsg.
Una vez que tengamos todos los cables identificados comenzamos:
1º Realizamos un puente entre uno de los cables de las bobinas y una escobilla, (es indiferente cual escojamos).
2º Utilizando el enchufe con los terminales, conectamos el cable marrón (fase) al otro cable de las bobinas, el azul (neutro) a la otra escobilla, y el amarillo y verde (tierra) a la carcasa del motor.
3º Si queremos podemos colocar un poco de cinta aislante en el eje para apreciar mejor el sentido de giro.
4º Por último lo conectamos a la red eléctrica.
5º Si queremos cambiar el sentido de giro tendremos simplemente que intercambiar la conexión de las escobillas, (la que tenia conectado el neutro del enchufe la puenteamos con la bobina y viceversa).
Todos los motores llevan un fusible térmico, este componente sirve de protección a las bobinas, cortando la electricidad en el caso de un sobrecalentamiento, en algunos motores ya viene conectado en serie con las bobinas en el interior del motor, pero en otros la conexión se realiza fuera del motor, como en el caso del motor del vídeo. Si el motor va a estar en funcionamiento largos periodos de tiempo se recomienda conectar el fusible térmico. Para ello tendremos que cambiar la posición del cable marrón (fase) del enchufe y conectarlo en uno de los cables del fusible térmico, y realizar otro puente entre los cables que quedan libres tanto de las bobinas como del fusible térmico.
Como podemos observar son motores de muchas revoluciones, siendo incluso necesario en muchas ocasiones sujetar el motor para que no se mueva en el momento que se pone en marcha.
Artículos relacionados:
También te puede interesar:
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
Saludos