Hoy os enseñaré como se repara la avería que nos indica el parpadeo de las luces de lavado y centrifugado en el panel de mandos de una lavadora Balay. Esta misma avería también puede aparecer en lavadoras de la marca Bosch o Siemens.
Si al poner nuestra lavadora en marcha y pulsar la tecla inicio vemos que el programa seleccionado comienza sin ningún problema, pero pasado un tiempo el lavado se interrumpe y comienzan a parpadear las luces de lavado y centrifugado, esto nos está indicando que existe un problema con el suministro de agua. De hecho, si apagamos la lavadora y volvemos a ponerla en funcionamiento, observando el cajetín del detergente veremos que no entra agua, o que entra con muy poca presión. A continuación os muestro un vídeo con todo el proceso de cómo se repara esta avería.
Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es comprobar que el grifo de agua esté abierto y la manguera no presente ninguna doblez que impida el paso de agua. A continuación revisaremos los filtros de entrada de agua por si estuvieran sucios. Uno de estos filtros se encuentra en la toma de agua de la lavadora, en donde está conectada la manguera. Recordad que antes de soltar la manguera debemos cerrar el grifo de agua. Como podéis observar el filtro se encuentra sucio, por lo tanto procederemos a sacarlo ayudados de un alicates para poder limpiarlo. Algunos modelos de lavadoras puede tener otro filtro en el extremo de la manguera que está conectado al grifo. Si este filtro también estuviera sucio lo sacaremos de la boca de la manguera para poder limpiarlo. Una vez limpios los filtros los volveremos a colocar en su lugar. A continuación enroscaremos la manguera de agua en ambos extremos. Después de asegurarnos que las roscas de la manguera están bien apretadas ya podremos abrir el grifo de agua.
Ahora ya podemos probar el funcionamiento de la lavadora. Si el error continuara apareciendo durante el lavado esto puede ser debido a que se han vuelto a obstruir los filtros o a que las electroválvulas están dañadas. A continuación os muestro como se puede comprobar el funcionamiento de las electroválvulas. Para poder acceder a ellas será necesario sacar la tapa superior de la lavadora. Os recuerdo que antes de manipular cualquier componente eléctrico se debe desconectar la lavadora de la red eléctrica.
Comenzaremos desconectando las conexiones de las electroválvulas. Con la intención de poder realizar las comprobaciones más cómodamente desmontaremos las electroválvulas de la carcasa de la lavadora. Con un destornillador levantaremos la pestaña que se encuentra justo debajo de la boca de agua, empujaremos hacia abajo y al mismo tiempo tiraremos de las electroválvulas hacia el interior de la lavadora para poder sacarlas.
Estas lavadoras tienen dos electroválvulas, una para el cajetín del prelavado y otra para el lavado, por lo tanto también tienen dos bobinas. La primera comprobación que debemos realizar es la medición de sus bobinas. Para ello utilizaremos un multímetro en la medición de resistencia, y mediremos cada bobina individualmente. Para realizar esta medición el conector de las electroválvulas debe estar desconectado. Una bobina en buen estado debe rondar un valor de 4 kiloohmios. Si el valor obtenido fuera muy diferente a los 4 kiloohmios, pudiendo ser mayor o menor, o incluso infinito, la bobina estaría dañada, por lo tanto habría que sustituir las electroválvulas por unas nuevas.
Otra de las comprobaciones ha realizar es si llega tensión a las electroválvulas. En este caso debemos extremar las precauciones ya que vamos a manipular componentes con tensión. Antes de enchufar la lavadora a la red eléctrica debemos conectar el conector de las electroválvulas. Ahora pondremos la lavadora en marcha, teniendo en cuenta que si la ponemos en un programa con prelavado llegará solo tensión a la electroválvula del cajetín del prelavado, y si ponemos un programa sin prelavado llegará tensión solo a la electroválvula del lavado. Con un multímetro en la medición de tensión en corriente alterna podremos observar que llega tensión a la electroválvula del cajetín del lavado y a la otra no, ya que en este caso hemos seleccionado un programa sin prelavado. Por el contrario, si elegimos un programa con prelavado llegaría tensión a la electroválvula del cajetín del prelavado, pero no a la del cajetín del lavado. Si al realizar esta comprobación, vemos que no llega tensión a alguna de las electroválvulas podría existir alguna avería en la placa electrónica, por lo tanto tendríamos que revisar el cableado hasta la placa y comprobar que no haya ningún componente quemado en ella.
Las electroválvulas también pueden presentar otro tipo de avería, que consiste en que su membrana interna se endurece impidiendo así el paso del agua correctamente. En este caso seria necesario sustituir las electroválvulas por unas nuevas para solucionar el problema.
Para sustituir las electroválvulas primero tenemos que sacar con la ayuda de un alicates las abrazaderas de presión que sujetan los tubos. A continuación soltamos los tubos fijándonos en su posición para colocarlos en las nuevas electroválvulas de la misma forma y sujetarlos con las abrazaderas. Las fijaremos a la carcasa de la lavadora introduciendo primero la parte de abajo, y seguidamente tiraremos de ellas hacia arriba para que queden bien sujetas por la pestaña. Por último solo queda conectar las conexiones.
Cuando aparece este error en nuestra lavadora, también es recomendable revisar el estado de las conexiones del presostato, y comprobar su funcionamiento, además de revisar que el tubo de presión no esté obstruido. En alguna ocasión también tiene aparecido este error cuando el tubo de desagüe está demasiado bajo, recordemos que debe estar a una altura de 60 a 80 centímetros del suelo.
Una vez realizadas todas estas comprobaciones, o incluso sustituido las electroválvulas si fuera necesario, ya podremos conectar la manguera de agua y probar el funcionamiento de la lavadora. Si observamos ahora el cajetín del detergente veremos que el agua entra con mucha más presión. De todas formas, tendremos que tener en cuenta que dicha presión dependerá del sistema de suministro de agua que tengamos instalado en la vivienda.